COMPONENTES TRANSVERSALES
Los Componentes transversales son metodologías y herramientas que puede ser utilizadas como complemento con otras metodologías. Por ejemplo, un proyecto puede ser evaluado utilizando un Análisis de Involucrados, Marco Lógico y un análisis SROI.
Asimismo, uno puede avanzar en la aplicación de algunas de estas metodologías de manera aislada, para luego ir incluyendo otros componentes.
ANÁLISIS DE ACTORES E INVOLUCRADOS
Es una técnica complementaria de otras y es muy valiosa en sí misma tanto para aplicarse antes, durante y después de un proyecto. El análisis de los involucrados es un instrumento fundamental en la gerencia social que permite:
1. Identificar a aquellas personas y organizaciones interesadas en un determinado proyecto.
.
.
2. Establecer quienes pudieran ser afectadas por los objetivos del mismo (ya sea en sentido positivo y negativo).
,
,
3. Explorar quiénes y cómo pueden contribuir u obstaculizar el logro de los objetivos.
.
.
4. Analizar quienes y cómo tienen capacidad de incidir sobre los problemas que hay que enfrentar.
MÉTODOS PARTICIPATIVOS
Los métodos participativos permiten la intervención activa en la toma de decisiones por parte de quienes están vinculados con el proyecto; generando un sentimiento de identificación con los resultados y recomendaciones del proceso de monitoreo y evaluación.
La gestión participativa de proyectos es un proceso que abarca desde la identificación de demandas o ideas de proyecto, pasando por la planificación y monitoreo, hasta la evaluación final de la iniciativa.Es participativa en la medida en que busca la integración de los diferentes actores que intervienen en el proyecto para la toma conjunta de decisiones.
CAMBIO MÁS SIGNIFICATIVO
El Cambio Más Significativo (MSC –The most significant change) es una metodología cualitativaque sirve para evaluar y monitorear de manera participativa el avance de un proyecto sin la necesidad de indicadores.
![12mapa](https://www.ziglablog.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/12mapa-300x189.jpg)
El CMS consiste en recoger los testimonios de cambio, ocurridos en un periodo determinado, ocasionados por la intervención de un proyecto. Por lo tanto, permite complementar los sistemas formales de monitoreo y evaluación.
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO
El análisis de costo-beneficio y el de la eficacia en función de los costos son instrumentos para determinar si los costos de una actividad pueden estar o no justificados por los resultados y los efectos. El análisis de costo-beneficio mide los insumos y resultados en términos monetarios.
![13mapa](https://www.ziglablog.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/13mapa-300x189.jpg)
La técnica de análisis de costo-beneficio tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de la rentabilidad de un proyecto, mediante lacomparación de los costos con los beneficios logrados en la realización del mismo. Se debe utilizar al comparar proyectos para la toma de decisiones
La diferencia esencial entre el análisis de costo-beneficio y los métodos ordinarios de evaluación de inversiones que emplean las empresas, es el énfasis en los costos y beneficios sociales. El objetivo consiste en identificar y medir las pérdidas y las ganancias en el bienestar económico que recibe la sociedad en su conjunto.
ANÁLISIS COSTO EFICIENCIA
El análisis de costo-eficiencia es un instrumento para determinar si los costos de una actividad pueden estar o no justificados por los resultados de un proyecto o programa en términos de eficiencia.
![14mapa](https://www.ziglablog.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/14mapa-300x189.jpg)
La principal diferencia con el análisis costo-beneficioes que el análisis de la eficiencia en función de los costos estima los insumos en términos monetarios y los resultados en términos cuantitativos no monetarios (por ejemplo, mejores calificaciones de lectura para los alumnos).
TEORÍA DEL CAMBIO
La teoría del cambio es una herramienta de planificación.
![15mapa](https://www.ziglablog.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/15mapa-300x189.jpg)
Construido alrededor de la ruta del cambio (Mapa de la Teoría del Cambio) se describen los tipos de intervenciones (un solo programa o una iniciativa integral de la comunidad) que producen los resultados descritos en el camino de un mapa de cambio. Cada resultado en la ruta del cambio está vinculado a una intervención, revelando la red a menudo compleja de la actividad que se requiere para lograr el cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario